Añadir leyenda |
viernes, 31 de agosto de 2018
domingo, 26 de agosto de 2018
San Roque 2018
Fiesta de
SAN ROQUE
Otro año más, llegó Agosto y con él
nuestra fiesta patronal.

Al igual que en años anteriores,
recibimos con alegría y cariño a todos los que estos días regresan a su lugar
de origen y mantienen con nosotros unos días de fiesta, familia, añoranzas y
recuerdos..
Bienvenidos a todos y deseamos, de todo
corazón, hayáis disfrutado de nuestras tradiciones, recuerdos y añoranzas.
Dentro del programa de fiestas, variado y
tradicional, destaca para nosotros la procesión y misa del día 16, festividad
de San Roque.
Como es tradicional, la procesión salió de la Iglesia parroquial
a las 13 horas, encabezada por “El Pendón”, que blandía al viento sus franjas
de colores que muestran la importancia de la localidad en épocas pasadas.
Le
seguían la cruz y los faroles, con el turiferario, los dulzaineros y las
imágenes de La Virgen y San Roque, bellamente adornadas por las mayordomas.

La presidía nuestro joven Párroco, D. Jorge,
acompañado por las autoridades municipales y locales y la completaba numerosos
fieles vecinos, familiares e invitados que completaban el cortejo.


La procesión hizo el recorrido por las
calles de costumbre, al son de los dulzaineros y con el repique y volteo de
campanas.
Terminada la procesión, se celebró la
Misa solemne en nuestra coqueta Iglesia, en la que el grupo de dulzaineros,
“Los Tolinches” nos deleitaron con una bella interpretación del Ave María con
la dulzaina.
Una vez finalizada la misa, se celebró un
acto de convivencia vecinal con un vino español, obsequio de la Asociación
Junta de Mayordomos y para finalizar con un baile y música regional amenizado
por el grupo de dulzaineros “Los Tolinches”.

Deseamos que este acto y estas Fiestas
Patronales hayan servido para un mayor acercamiento entre todos y, tanto vecinos
como invitados, nos sintamos más unidos.
¡ ¡ ¡ VIVA SAN ROQUE ! ! !
El día 17, “San Roquín”, se celebró, a
las 12 horas, la tradicional misa por los difuntos de la Parroquia.

-------------
P.
D.: Como podéis ver por la foto de al lado, este año tampoco faltó a la
cita la gamberrada de costumbre. La furia alcohólica descargó sobre un servicial árbol.
Otro año más, llegó Agosto y con él nuestra fiesta patronal.




Como es tradicional, la procesión salió de la Iglesia parroquial a las 13 horas, encabezada por “El Pendón”, que blandía al viento sus franjas de colores que muestran la importancia de la localidad en épocas pasadas.


La presidía nuestro joven Párroco, D. Jorge, acompañado por las autoridades municipales y locales y la completaba numerosos fieles vecinos, familiares e invitados que completaban el cortejo.





¡ ¡ ¡ VIVA SAN ROQUE ! ! !

-------------
viernes, 10 de agosto de 2018
Nuestras RAICES6
Iglesia de “La Purísima”
-Barrio de La Inmaculada-
Estamos
acercándonos al final de la Exposición y nos habíamos parado en un bello
crucifijo antiguo y un misal de la misa de difuntos ambos de nuestra parroquia.
Siguiendo ruta nos encontramos con la figura de la Iglesia de La Purísima.



La
maqueta copia la sencillez del edificio y según podemos ver en el panel de
fotos, un austero crucifijo, comprado en 1976 preside el altar y el
presbiterio. Una sencilla imagen de La Purísima, su patrona y poco más.


Historia de un PÚLPITO
Al
ponerse en venta la Casa Rectoral, apareció cubierto de escombros, barro y
tejas, un púlpito de aquellos que había
en muchas iglesias para predicar.

No
obstante daba la sensación de haber sido bastante valioso.

Era ya
el mes de mayo muy avanzado y caló la idea de colocarlo, como complemento, en
la exposición de maquetas que se estaba preparando en los portales de nuestra
iglesia.
Comenzaron las prisas, las carreras y nuevamente David Robles de Celis
nos realizó en tiempo récord dicha restauración.

Con este
comentario, terminamos la serie de artículos relacionados con la exposición de
maquetas parroquiales.
Esperamos hayan sido de su agrado y sirvan para recordar y conservar NUESTRAS RAICES
religiosas.
¡ MUCHAS
GRACIAS !
martes, 7 de agosto de 2018
Nuestras RAICES5
Ermita de LA MAGDALENA e
Iglesia de EL SALVADOR

Nos
encontramos con una pequeña y coqueta maqueta de la ermita de La Magdalena, a
orilla de la carretera León-Collanzo, en la localidad de Villaquilambre.


Toda la
ermita está muy bien conservada, tanto en su exterior como el interior, debido
a las reformas realizadas hace unos años.
Para enlazar con la siguiente maqueta, hemos colocado un valioso cáliz de Plata propiedad de nuestra parroquia.


Su estilo contrasta con todas las maquetas anteriores

Es una parroquia de nueva creación, situada en el barrio de La Palomera, y se le ha denominado con nombre nuevo bajo la advocación de “El Salvador”.
Sin
embargo se considera, por su nombre, heredera de una antiquísima parroquia que
se llamaba “San Salvador del Nido de la Cigüeña”, expresión medieval que podría
considerarse en línea de la presente nominación.
Dicha
Parroquia fue derribada en Junio del año1967
y hoy es una pequeña plaza situada cerca del Caño Badillo.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)