miércoles, 20 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
BELLOS RECUERDOS
Un antes…
y un DESPUÉS
y un DESPUÉS
Hace unos días, dentro de este periodo de
desescalada que no termina, entré en nuestro blog con la idea de “matar” un rato de aburrimiento.


El artículo, es interesante, lo podéis ver
entrando en el blog y buscando el artículo titulado TODA UNA OBRA, publicado el día
2 de marzo de 2018.
Se trata de un pequeño reconocimiento a ese
grupo de intrépidos, por las obras realizadas durante los años 2008 hasta
el 2017. El artículo incluye un vídeo comparativo y muy interesante donde se ve
cómo era y cómo es nuestra Iglesia.
viernes, 1 de mayo de 2020
MAYO
Mes de las FLORES, …
Mes de las Madres
Paso a paso, dentro de esta CUARENTENA
que lleva la apariencia de convertirse en “OCHENTENA”, vamos pasando las hojas del calendario y estamos
entrando en el mes de MAYO.

El próximo día 3, primer domingo de mayo,
se celebra en toda España el DIA de
nuestra MADRE.
Día de TODAS las MADRES, de todas
esas personas desinteresadas, silenciosas, trabajadoras, amables, que todo lo
perdonan y olvidan, que nos han dado la vida y todo su cariño.
Muchas
FELICIDADES para todas esas MADRES, y que tengan un día
familiar lleno de satisfacciones con
todos los suyos.
MUCHAS
gracias MADRES por vuestra dedicación y
cariño.
Pero también estamos en Mayo, mes de las flores, mes dedicado a esa otra MADRE, cuyo nombre es MARÍA , y que vela y cuida de nosotros con un cariño de MADRE.
Mes de las flores, mes de recuerdos de
niñez que se agolpan y amontonan en nuestra memoria.
¡¡ Qué recuerdos de aquellos ramilletes
de flores y cantos a María..!!

Este año, por las circunstancias de la pandemia,
nuestras mayordomas no han podido adornar
el “pequeño rincón” de María, como es la tradición . Estas fotos de años
anteriores nos servirán de recuerdo.
domingo, 19 de abril de 2020
DESPEDIDA
D. Valentín..
Adiós a un buen
Párroco y vecino..

El pasado 2
de Abril, a los 87 años, de una muerte natural en su Residencia Juan Pablo II, entregó su alma al Señor, D. Valentín Alonso González, Párroco y
vecino de Villasinta, y natural de Riaño.

Fue sepultado en el cementerio de Villasinta, al lado de sus dos hermanos, Mª Paz y Vicente, con la única presencia de un par de familiares y un compañero sacerdote que rezó un responso por su alma.
Dada la
situación actual debida a esta pandemia, no fue posible celebrar su funeral ni
acompañarle hasta la sepultura. Una vez
que se levante esta situación de alarma, tanto la Parroquia como esta
Asociación programarán un funeral por su eterno descanso.
D.
Valentín, se hizo cargo de la Parroquia de Villasinta en el año 1977,
acompañado por sus hermanos Vicente y Mª Paz, vinieron de Riaño con sus enseres
y ganado y se asentaron en la Casa Rectoral. Pronto se integraron en Villasinta
y fueron unos buenos y serviciales vecinos, queridos por todo el vecindario.
Su
integración fue tan total que hasta decidieron quedarse en Villasinta para la
eternidad. Por decisión propia, los tres han sido enterrados en sus nichos del
cementerio de esta localidad.

Muchos
de los que hoy son vecinos de Villasinta recibieron sus enseñanzas, consejos y consuelo en los momentos difíciles de la
vida y hoy le recuerdan con cariño y agradecimiento.
Tengamos
un recuerdo hacia él y una oración para que El Señor le acoja en SU GLORIA y que interceda ante el Señor para
que nos ayude a salir de esta situación tan difícil en la que nos encontramos.
Junta
de Mayordomos

jueves, 9 de abril de 2020
PASCUA
!Resucitó…
Cristo, el Señor !!
Hoy
celebramos el día más importante del Año Litúrgico, Pascua de Resurrección. De forma diferente, encerrados en esta
lucha contra el virus, sin poder participar en ninguna de las tradicionales celebraciones
litúrgicas.
Como en
los días anteriores, voy a intentar crearos ese espíritu de alegría y gozo del
Día de Pascua de Resurrección, según las tradiciones de Villasinta.
Hacia el
mediodía, el volteo de campanas,
convoca a todos los feligreses a participar en los tres actos más importantes
con los que celebramos la Resurrección de Cristo: La Procesión del Encuentro, la Bendición del
Agua y la Santa Misa.

Salía
el Corazón de Jesús, portado por hombres y guiado por la Cruz y los faroles y
procedía a recorrer las calles del pueblo, subiendo por la Calle Real
acompañado de los hombres.
A su
vez, La Dolorosa, aún de luto con su
manto negro, subía por la calle de la izquierda acompañada de las mujeres,
hacia la plaza del Encuentro. Últimamente el encuentro se produce en la Plaza de la Cuesta.
Ya en la Iglesia, comienza la Misa Solemne con volteo de campanas durante el Gloria y, en un momento de la misa , se bendice, en la pila bautismal, el agua bendita que todos los vecinos, en jarras o recipientes llevan a sus casas para bendecir toda la vivienda, corrales y cuadras.
Así es, a
grandes rasgos, el Día de Pascua en Villasinta.
Os
acompaño fotografías seleccionadas de los últimos años.
Cristo
RESUCITÓ, ¡ALELUYA!!
¡ALELUYA!!
¡¡ FELICES PASCUAS para TODOS!!
O.Puerta

lunes, 6 de abril de 2020
CICLO PASCUAL
Viernes Santo
Estamos
ya en el segundo día del Ciclo Pascual,
el día fuerte de la conmemoración de la Crucifixión
y Muerte del Señor.
Según lo
propuesto voy a intentar narraros cómo se celebraba este día en Villasinta,
acompañado de imágenes y fotos de la última década.
Terminada esa hora Santa, seguían los turnos de vela al Santísimo hasta la media tarde que se convocaba al rezo
de los Santos Oficios.

A la
hora señalada, las matracas y carracones, convocaban a los Santos Oficios.
Una parte
de los Oficios es la adoración del Árbol
de la Cruz, con gran solemnidad y realizada con El Santo Cristo de 1578.
Terminada la ceremonia de los Oficios el pueblo, con respeto y recogimiento regresaba a sus
casas, esperando la convocatoria para el Santo
Rosario de la BUENA MUERTE.

Es
cantado y tiene 50 peticiones
divididas en los CINCO misterios. Las
peticiones las canta un coro y las
respuestas las canta todo el pueblo.
Esta
costumbre se había perdido y fue recuperada el año pasado. Este año se quería
continuar pera las circunstancias nos obligan a ver solamente las fotos del año pasado.

domingo, 5 de abril de 2020
Ciclo Pascual
Jueves Santo
El aislamiento casero provocado por el
coronavirus no nos deja pensar en otras cosas , entre ellas que ya estamos
comenzando la Semana Santa, la
semana grande de los cristianos y que culmina con el Triduo Pascual.
Este año nos tendremos que conformar
siguiéndolo por la TV y contemplando las procesiones por grabaciones de años
anteriores. Esto nos puede ayudar a crear ese ambiente de recogimiento y
oración.

El Jueves
Santo por la mañana, era día laborable.
· Al final de la tarde, el toque de
campanas convocaba a la misa solemne de La
Cena del Señor. En esta misa y día la Iglesia conmemora tres grandes efemérides:
la institución de la Eucaristía, el
Orden Sacerdotal y el día de La Caridad fraterna.

Finalizada la misa se trasladaba el
Santísimo hasta el monumento,
preparado con antelación.
Antiguamente era un montaje hermoso en
el presbiterio, con escalinatas para poner la velas que voluntariamente traían
los vecinos para iluminar al Santísimo durante todo el día y noche. Se conservan algunos restos de él en la
sala de la limpieza y otra parte en el trastero de la calefacción.
Durante todo el día y noche, los vecinos
formaban grupos para turnarse cada hora
ante el Santísimo.



En este día, el Sr. Obispo en la
catedral, celebra la misa Crismal en la
que se bendicen el Santo Crisma (unción) y el óleo que son necesarios para recibir los
sacramentos del bautismo, confirmación, extremaunción y orden sacerdotal.
Cada párroco tenía que recoger en poco de
esos óleos para celebrar los sacramentos que hubiese a lo largo del año en su
parroquia.
Se llevaban en unos recipientes más o
menos artísticos y lujosos llamados crismeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)