Corría el año de gracia de nuestro Señor de 1851, cuando por unas u otras causas, los lugareños decidieron aportar sus dineros y comprar una campana, que el repique de la misma, se oyese en toda la ribera del Torío.
Permitidme esta pequeña licencia, a la hora de contar lo sucedido, pues no disponemos de la documentación que corrobore o desmienta que fue de otra manera.
El resultado el que vemos en la foto de la izquierda, aunque no exactamente, ya que antiguamente los yugos se hacían de madera y este es de hierro, pero el deterioro del mismo por el tiempo transcurrido, propicio el cambio, hace aproximadamente 60 años.
Ciertamente los vecinos estábamos orgullosos del potente y musical sonido de la misma, a pesar de que existe una "leyenda urbana" que cuenta que posiblemente en el cambio de yugo , nos fue cambiada por otra y esta no era la campana original. Nada de esto a podido comprobarse, así que dejemoslo como tantas otras cosas, en "leyenda urbana".
De todos es conocido que tiempo atrás, las campanas desempeñaban un papel social muy importante, ya que eran el pregonero o la gacetilla del pueblo, que con sus diferentes toques (a rebato, fuego, vísperas, etc), avisaban a los vecinos de un acontecimiento o peligro existente.
Hace tiempo que sabíamos del deterioro (foto superior) y urgencia de la restauración de la campana, pero otras obras nos han impedido que la hayamos acometido antes.
No hubo respuesta, pero mantuvimos algunos encuentros de forma informal con distintos concejales del equipo de gobierno y el 11 de Febrero de 2016, presentamos un escrito en el registro del Ayuntamiento, solicitando una subvención, para la restauración de la campana. Pocos días después el ILC (Instituto Leonés de Cultura) publica una convocatoria, para bienes muebles y el 21 de Marzo, nos reunimos con el Alcalde y la Concejala de Cultura, acordando la solicitud de la misma. El resultado, el conocido por todos, se nos concede una subvención de mil ochocientos treinta y cinco euros con treinta y nueve céntimos (1.835,39 €).
La campana fue desmontada de la torre el 13 de Septiembre, momento que recogen algunas de las fotografías sobre estas líneas y el periodo para la restauración se estima en dos meses. Se restituyo el 17 de Noviembre como nos muestran estas últimas imágenes.
Para los amantes de los datos:
Campana de forma romana refundida en el mismo metal, con un diámetro de 840 mm y un peso de 222 kg. La original con un peso de 217 kg.
Inscripción; "lHS MARIA JOSE AÑ0 2016 / VILLASINTA DE T0Rl0'
Badajo en caña de poliamida de 0,615 Mts,, anilla y cable de seguridad
0 comments:
Publicar un comentario